EL TEATRO JAPONES Y LAS ARTES PLASTICAS
El teatro tradicional de Japón es una de las manifestaciones más depuradas de la cultura nipona. Este estudio pretende descubrir, explorando sus relaciones con las artes plásticas, que muchos de sus valores van más allá de los aspectos estrictamente escénicos o dramáticos.
El autor cuenta en su blog:
“En el libro se dedican sendos capítulos a las cuatro formas teatrales clásicas japonesas: nō, kyōgen, bunraku (teatro de marionetas) y kabuki. En ellos se presentan sus principales características siguiendo un mismo esquema y dedicando un apartado a la configuración de sus respectivas escenas. Este es su índice:
INTRODUCCIÓN
ORÍGENES DEL TEATRO JAPONÉS
Las primeras danzas
EL BUGAKU
EL NŌ
El vacío en el nō
El vacío en la pintura
El vacío en la arquitectura
El vacío en jardinería
Las formas del vacío
La horizontalidad en el nō
La horizontalidad en la pintura
La horizontalidad en la arquitectura
La horizontalidad en la jardinería
EL KYŌGEN
EL BUNRAKU
La exageración en el bunraku
El vacío en el bunraku
La horizontalidad en el bunraku
EL KABUKI
La teatralidad en el kabuki
Kabuki y bunraku
Lo visual en el kabuki
La horizontalidad en el kabuki
La perspectiva en el kabuki
Mie y pintura
Mie y caligrafía
Kabuki y grabado
Kabuki y escultura
LAS CONSTANTES NIPONAS: PASADO, PRESENTE Y FUTURO
BIBLIOGRAFÍA
GRABACIONES VIDEOGRÁFICAS
GLOSARIO
Pero lo que, en mi opinión, resulta más curioso del libro son los subcapítulos en los se muestra que algunos aspectos de esas formas teatrales también están presentes en las artes plásticas japonesas como la pintura, arquitectura, jardinería o escultura.
En resumen, un libro que habla de teatro y también de otras manifestaciones artísticas, y en el que tanto el aficionado a las artes escénicas como a las plásticas puede descubrir relaciones entre ambas que le ayuden a disfrutar más de ellas.”
Anuncios